domingo, 11 de noviembre de 2012

Algunos conceptos básicos sobre la Revolución industrial


Iniciamos esta unidad didáctica sobre la "Revolución Industrial" definiendo el objeto de nuestro estudio:

"Se denomina Revolución Industrial al proceso iniciado en el siglo XVIII en Inglaterra, por el cual la humanidad pasó de unas formas de vida tradicionales basadas en la agricultura, la ganadería y la producción artesanal, a otras fundamentadas en la producción industrial y la mecanización, Ello propició un acelerado proceso de urbanización que alteró profundamente las estructuras económicas, sociales, así como la mentalidad de los hombres."

Una vez definido el concepto de revolución industrial, observa el siguiente vídeo que nos aclara un poco más sobre lo que ocurrió en la Inglaterra de finales del siglo XVIII y que cambiará el curso de la Historia, con una relevancia similar a la que solemos atribuir a la Revolución Neolítica.

En las próximas entradas voy a proponeros algunos conceptos básicos, que os ayudarán a ir adquiriendo el vocabulario esencial sobre el tema. La Historia exige de una precisión conceptual que es necesario trabajar, pues toda ciencia requiere del uso de unos códigos de comunicación que estén en sintonía para que la comunicación sea posible.
La actividad consiste en realizar una síntesis de los términos siguientes, con una extensión no muy superior al concepto arriba expuesto, en la que usando tu propia forma de expresión, proponga unos conceptos nuevos que mantengan el rigor científico y el significado propio del término.

INDUSTRIALIZACIÓN Es el proceso a partir del cual las transformaciones económicas y tecnológicas rebasaron el límite de Gran Bretaña y se difundieron por el continente europeo, aunque este país mantuvo el liderazgo económico a lo largo de todo el siglo XIX. Así hacia 1850, Francia, Bélgica y algunas regiones alemanas, checas y austriacas, destacaban como países industrializados. Las áreas industriales eran principalmente regiones carboníferas y siderúrgicas (Lancashire, Yorkshire, norte de Francia y Bélgica, Ruhr), los grandes puertos del Atlántico y del Mar del Norte (Liverpool, Rótterdam, Hamburgo) y las capitales de estos estados (Londres, París, Berlin). Frente a esta Europa cada vez más industrializada, otra serie de estados iniciaran el proceso de forma más lenta y titubeante es el caso de Italia y Rusia, por ejemplo, impulsando la construcción de una red ferroviaria. Entre estos estados se pueden señalar también Irlanda, la mayor parte del imperio austro-húngaro, la zona oriental de los Estados alemanes y la Europa mediterránea, exceptuando algunas regiones como el norte de Italia o Cataluña. Entre los rasgos distintivos de esta industrialización de la Europa continental se señala el liderazgo de la industria de bienes de equipo (carbón y hierro y los sectores del ferrocarril y la navegación marítima cuyo proceso revolucionario se inicia hacia 1850) frente a la industria de bienes de consumo (textil algodonero); la integración banca-industria del continente es otra característica diferencial, especialmente en algunos estados como Alemania, Italia, la banca fue el principal impulsor de este proceso industrializador, frente al ahorro privada del caso británico. Por último, el papel del Estado es quizás la pauta más distintiva de la industrialización continental. Frente a la iniciativa privada británica, la transformación económica continental no se entiende sin la participación activa de los gobiernos en la dotación de recursos, la captación de inversiones exteriores o el establecimiento de políticas proteccionistas. El caso más evidente es el de la Rusia zarista, cuya industrialización fue un “asunto de Estado”, pero también tuvo importancia en los casos de Francia, Bélgica, Alemania y en el caso de los paises mediterráneos (Italia, España, Portugal), con la construcción de los tendidos ferroviarios o los focos principales de industria pesada.

PROTOINDUSTRIALIZACIÓN En los siglos XVII y XVIII en algunas regiones europeas era frecuente que las familias campesinas simultanearan el trabajo agrícola con la elaboración de productos textiles, que los comerciantes vendían en mercados lejanos. Para definir este hecho, observado por primera vez en Flandes (verlarger: comerciante-empresario). Tejedores e hiladores hacían uso de sus sencillos instrumentos de trabajo (ruecas, telares manuales), y hasta tres cuartas partes de las familias campesinas se ocupaban de esta producción manufacturera, que proporcionaba ingresos complementarios. Con este sistema se producía más, aumentaron los ingresos y, al mejorar la alimentación, también se incremento la población. Pronto se encontraron muchos más casos que mostraban que, a mediados del siglo XVIII y antes de la revolución industrial británica, había regiones en Centroeuropa, Gran Bretaña, Holanda y el Mediterráneo (norte de Italia, Cataluña, etc.), en las que se estaba difundiendo una industria rural dispersa, que producía no solo mercancías textiles para atender a la demanda local o de las villas y lugares cercanos, sino también excedentes destinados a mercados lejanos (véase domestic system, putting-out-system y factory system).

REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Proceso que se inició en Gran Bretaña en las últimas décadas del siglo XVIII a través del cual el país pasa de unas estructuras económicas eminentemente agrarias a otras de predominio industrial. El término es poco riguroso, ya que los cambios no son exclusivamente industriales; la población, la agricultura, los transportes, la sociedad, las instituciones experimentan profundas alteraciones al mismo tiempo que la industria. Los historiadores, por su parte, han destacado la existencia de un periodo previo en el que se dan las condiciones que explican el inicio de dicho proceso, el cual denominan protoindustrialización. Será la industria textil algodonera el sector líder de la industrialización y la base de la acumulación de capital que abrirá paso, en una segunda fase, a la siderurgia y al ferrocarril. Entre las razones que se señalan para explicar el éxito británico se señalan tres: la revolución agrícola, el cambio tecnológico y el desarrollo del mercado interior y exterior; a lo que habría que unir un desarrollo político de una clase burguesa emprendedora. La revolución industrial británica se explica también porque fue la primera en el mundo. Gran Bretaña se convirtió en la primera potencia mundial, monopolizadora virtual de la industria, de la exportación de productos manufacturados y de la explotación comercial. La economía británica no tuvo competencia hasta bien avanzado el siglo XIX. La propia existencia de la revolución industrial en Gran Bretaña impidió que se produjera en otros espacios, con la misma rapidez y de la misma  forma (MATHIAS, Meter, “La industrialización británica:¿única o no?, Barcelona, 1981).

SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Entre 1870 y 1914 asistimos a una nueva etapa de crecimiento económico caracterizado por un extraordinario progreso científico y técnico, pero también la aparición de una nueva organización del trabajo y de nuevas fórmulas financieras y empresariales, que permitieron un espectacular desarrollo de la producción, del comercio y de los transportes. Nuevas formas de industrialización se difunden por los países más desarrollados y aparecen nuevas potencias industriales, como Estados Unidos, Alemania o Japón. Los sectores industriales se diversificaron, gracias a la aplicación de nuevas energías (petróleo, electricidad), materias primas (hierro, aluminio, cinc, niquel) y nuevos sectores industriales (metalurgia, industria química, eléctrica, electrónica, transporte, etc.). En esta etapa, la economía crece, adquiere una dimensión  internacional y se hace más competitiva. Las principales potencias industriales dominan el sistema capitalista mundial y extienden su control colonial e imperialista sobre todas las regiones de la Tierra. En el orden social se produce un desarrollo de movimiento obrero y un proceso de internacionalización de la lucha del proletariado en pos de una sociedad más justa y en la mejora de sus condiciones laborales y sociales.

SIDERURGIA Abraham Darby en 1709 utilizó por primera vez carbón mineral para fundir hierro utilizando carbón de coque, en vez del carbón vegetal que se utilizaba hasta ese momento. Otra innovación importante fue refundir el hierro obtenido en  unos hornos especiales llamados de reverbero, con lo que se eliminaba en esta segunda fundición, muchas impurezas y se conseguía un hierro competitivo. En 1776, John Wilkinson, sustituyó en un alto horno los fuelles hidráulicos por la máquina de vapor. En 1784, Henry Cort ideó la pudelación y laminación. El método de la pudelación permitía que ardiese el carbono y se obtuviese, por tanto, un hierro más puro, fuerte y maleable. Con la laminación, la fabricación de hierro se mecanizó. El acero, una aleación de hierro y niquel,  que había sido hasta 1850 casi un material semiprecioso toma el relevo al hierro en virtud de los nuevos descubrimientos. El convertidor Bessemer (1856) que obtiene acero a partir del arrabio (hierro con alto contenido de carbono). La siguiente mejora fue el horno regenerativo o reverbero de Siemmens-Martin (1864), que incrementó significativamente la productividad. El método Gilchrist-Thomas consiguió eliminar el fósforo, pudiendo explotar el hierro rico en fósforo en aquellos yacimientos que hasta ese momento no habían sido utilizados por la gran cantidad de vetas ricas en fósforo.

TEXTIL El desarrollo inicial de la mecanización se dio en la industria textil, particularmente en el sector de los tejidos de algodón. El tejido experimentó un gran avance con la primera invención, la lanzadera volante de John Kay (1733) que provocó un desequilibrio entre el hilado y el tejido lo que fomento el desarrollo de nuevas invenciones en el hilado. En 1764, James Hargreaves, un artesano tejedor, inventó la spinning jenny, una máquina de hilar manual que permitía que una sola personal, haciendo girar una volante, moviese a la vez varios husos en lugar de uno como en las viejas ruecas de hilar. En 1769, Richard Arkwright, barbero y artesano de pelucas de Lancashire, y más tarde dedicado al negocio de la hilatura, inventó la water-frame, una máquina que utilizaba ya la fuerza motriz del agua en lugar de la humana. Con esta máquina se producía una mayor cantidad de hilo y más rápidamente, abaratando costos. Hacia 1779, Edmund Crompton ideó la mule jenny que combinaba las características de la jenny y la water-frame. Esta nueva máquina producía un hilo más fino, resistente y de mayor calidad. En 1785 Edmond Cartwright fabricó el primer telar mecánico movido a vapor. En 1795 Jacquard fabricó el primer telar para elaborar tejidos de seda. Todos estos inventos se beneficiaron de la invención de la máquina de vapor por James Watt en 1769, aunque su introducción fue muy tardía, ya que en 1800 las máquinas de vapor sólo llegan a las 500 unidades, alcanzándose las 15.000 máquinas en 1830.

martes, 12 de junio de 2012

La transición a la democracia a examen


Libertad sin ira fue utilizada con motivo del lanzamiento de Diario16, en 1976, no sin que durante unos días fuese prohibida su difusión por su letra de claro contenido reivindicador de la democracia. Algunas partes de la letra no deja motivos a la duda, como cuando apunta "...dicen los viejos que en este país hubo una guerra y hay dos Españas que guardan aún, el rencor de viejas deudas. Dicen los viejos que este país necesita palo largo y mano dura para evitar lo peor. Pero yo solo he visto gente que sufre y calla, dolor y miedo. Gente que solo desea su pan, su hembra y la fiesta en paz. Libertad, libertad, sin ira libertad, guárdate tu miedo y tu ira, porque hay libertad... sin ira libertad, y si no la hay, sin duda la habrá...".
 
Habla, pueblo, habla, también se hizo muy popular en 1976 y fue empleada por el gobierno para apoyar la participación en el referéndum de la Ley para la Reforma Política de noviembre de 1976. La letra, de contenido político más moderada que la anterior, invita al voto favorable y abandonar tanto la posición de oposición del búnker o la abstención defendida entonces por la oposición democrática, aún partidaria de la ruptura: "Habla pueblo habla. Tuyo es el mañana. Habla y no permitas que roben tu palabra [...]. Habla pueblo habla. Habla sin temor. No dejes que nadie apague tu voz. Habla pueblo habla. Éste es el momento".


Estamos en clase estudiando ya la Constitución española de 1978. La hemos presentado como la norma básica, superior, de nuestro ordenamiento jurídico, y como expresión directa de la voluntad popular (soberanía). Desde el punto de vista de la Transición, es un punto de encuentro, de pacto, entre el franquismo reformista (o sea, los partidarios del franquismo que abogan por un presente y un futuro democrático) y la oposición democrática, partidaria de llegar a la democracia desde la "ruptura". La presentación que incorporamos nos ayuda a introducirnos en el proceso de elaboración y su contenido.
Un punto particularmente subrayado por los historiadores y los políticos de entonces y ahora es que la Constitución española de 1978 se basa en el consenso. Realmente, y con mucha diferencia, ha sido la constitución contemporánea española que ha contado con más apoyo político (derecho, centro, izquierda, nacionalistas...) y, al ser sometido a referendum popular el día 6 de diciembre de 1978, el proyecto constitucional aprobado previamente por las Cortes constituyentes fue ampliamente ratificado. Pero propiamente dicho, la palabra "consenso" significa dos cosas: un acuerdo por mayoría de los participantes y que se atenúan las objeciones de la minoría disidente, que no está de acuerdo. Realmente hubo algunos diputados y senadores que votaron en contra o se abstuvieron, en todo caso, muy pocos: una parte minoritaria de Alianza Popular (no su líder, Fraga, que fue ponente constitucional), Euskadiko Esquerra (en contra), algunos de los senadores de designación real y la muy significativa abstención del PNV (Partido Nacionalista Vasco), disconformes por la fórmula recogida en la disposición Adicional Primera de reconocimiento de los derechos históricos (forales) de los territorios vascos. Cuando el proyecto de referéndum fue sometido a votación, el sí ganó de modo abrumador, con la excepción del País Vasco, particularmente las provincias de Vizcaya y Gipúzcoa, donde la abstención fue mayoritaria y además hubo un volumen importante (pero minoritario) de votos contrarios entre los emitidos. El tema, el papel del PNV en el proceso constituyente, sigue siendo aún objeto de cierta controversia política.
Otro aspecto controvertido de la Transición a la democracia es el sistema electoral español. Revisar estas direcciones sobre el sistema de proporcionalidad de la legislación electoral española, más conocido como el sistema D'hondt:

- http://www.elmundo.es/elecciones2000/cifras/graficodhont.html
- http://www.elpais.com/graficos/espana/Ley/D/hont/elpgranac/20030502elpepunac_1/Ges/
- http://www.elecciones.mir.es/generales2008/i_visita8.html

Por último, os propongo algunas páginas interesantes sobre los aspectos más controvertidos de la Transición.

-http://webs.ono.com/pedabagon/pedro/Historia%20de%20Espana/esquema%20de%20temas/transicion/ejercicios%20transicion.html
- http://elpais.com/diario/2000/11/02/opinion/973119611_850215.html
http://blogs.publico.es/dominiopublico/1996/transiciones/

La Transición a la Democracia en España


Nos adentramos en la tarea final para 4º de la ESO. El tema elegido constituye la última unidad didáctica del Curso, por lo que el alumno ya tiene un importante bagaje formativo para afrontar la materia, maneja con precisión y rigor el vocabulario histórico que ha ido aprendiendo a lo largo del curso, y además conoce y ejercita con soltura las técnicas de trabajo y estudio empleadas en la asignatura. El uso de una nueva plataforma expositiva diferente a la utilizada durante todo el curso y el trabajo de forma colaborativa, constituyen un formato atractivo para sumergirnos en este tema final con garantías de éxito.
 El trabajo a desarrollar por los alumnos consta de dos partes, para lo cual os propongo utilizar los sitios y materiales que hayamos explorado y descubierto a lo largo del curso. La primera actividad pretende mostrar una amplia variedad de recursos para analizar este período histórico tan relevante y decisivo de nuestra historia reciente, que le serán presentados a los alumnos, para que los trabaje bien de forma individual o colectiva. En la segunda actividad del blog se persigue analizar alguno de los temas más controvertidos de la transición a la democracia. Todo esto tiene como finalidad debatir sobre los aspectos positivos y negativos de la Transi­ción y concienciar a nuestros alumnos de la necesidad colectiva, como parte constitutiva de la sociedad civil, de ir profundizando en la consolidación democrática del régimen político y en la superación de los fantasmas del pasado.


La primera entrada del blog está dedicada a analizar profusamente el tema. Para introducir el tema nos ayudaremos de unos vídeos que permiten hacer un rápido repaso de los principales epígrafes que vamos a tratar. También se proporcionan varios enlaces a páginas web o blog que permiten ver otra serie de videos relevantes sobre la transición política y sobre asuntos diversos, de índole política, social, económica y cultural.
 
A continuación vamos a mostrar una línea del tiempo elaborada en Timerime que resume de forma precisa la evolución cronológica de los acontecimientos, con pequeños vídeos resumen de los asuntos más importantes del tema.

lunes, 11 de junio de 2012

2ª PRÁCTICA ESCUELA 2.0: LA ANTIGUA GRECIA

Como ya ocurrió con las civilizaciones mesopotámica y egipcia, y una vez concluido el tema de la Antigua Grecia, vamos a comprobar lo que hemos aprendido en estas semanas de los habitantes de la Grecia Antigua, cuya cultura nos es más propia y ha influido poderosamente en la civilización occidental. Nadie pone en duda el importante legado cultura que debemos a los antiguos griegos. Así, que otra vez y antes de pasar a disfrutar de los interesantes recursos que podemos encontrar en el campo de la Historia de la Antigua Grecia en internet os presentó unos vídeos que espero sean de vuestro interés.

Te recuerdo que debes elegir una o varias de las prácticas que se te proponen a continuación y realizar un comentario de la misma, explicando lo que más te ha gustado y lo que menos, así como el grado de dificultad de la/s práctica/s elegida/s. Para que se te habrá el documento pdf con las direcciones web y las prácticas debes pinchar aquí.

martes, 22 de mayo de 2012

PRÁCTICA. CIVILIZACIONES ANTIGUAS: MESOPOTAMIA Y EGIPTO


Después de haber trabajado el tema de las Civilizaciones Fluviales de Mesopotamia y Egipto, vamos a comprobar nuestros conocimientos de estas antiguas culturas. A pesar del tiempo transcurrido y de la extrañeza que nos causan muchas de sus formas de vida y pensamiento,  hemos de reconocer en ellas algunos de los componentes de nuestra civilización.
Iniciamos además con este tema, la primera de las prácticas de la Escuela 2.0, que espero podamos repetir en los próximos temas. Comenzaremos a trabajar estas actividades en clase, pero es conveniente, si podéis, trabajarlo desde vuestras casas, con vuestro ordenador personal, ya que os dará más tiempo y disfrutaréis más de las propuestas que se os hacen.
Para introduciros en el tema os quiero presentar algunos vídeos que seguro que serán de vuestro interés, para un conocimiento más amplio de las civilizaciones que hemos trabajado en clase.





Debes elegir una o varias de las prácticas que se te proponen a continuación y realizar un comentario de la misma, explicando lo que más te ha gustado y lo que menos, así como el grado de dificultad de la/s práctica/s elegida/s. Para que se te habrá el documento pdf con las direcciones web y las prácticas debes pinchar aquí.

lunes, 23 de abril de 2012

Portafolio Educativo: Un Wiki en el Aula de Bachillerato


Caminamos hacia la línea de salida, como ya os indique en clase, esta semana ponemos en marcha nuestro Wiki de Aula sobre el tema de la 2ª Guerra Mundial. Para ello os voy a facilitar una serie de videos tutoriales con los que poder trabajar con el Wiki sin ningún problema. Espero que os sirvan como a mi me han servido, ya que han sido el vehículo fundamental para la puesta en marcha de este trabajo colaborativo que ahora iniciamos.


 
Recordar que en el Wongroll del Wiki, confeccionado con Mister Wong,  uno de los marcadores sociales más populares usados en la Web 2.0, también incluyo una gran cantidad de direcciones donde podréis extraer una gran variedad de recursos y direcciones que os van a facilitar notablemente el trabajo.

jueves, 12 de abril de 2012

El teatro de operaciones de la 2ª Guerra Mundial: los mapas

A principios de curso ya aprendimos algunos de los procedimientos básicos que utilizan los historiadores para escribir la Historia, como son los comentarios de texto, de mapas históricos y de gráficos. Os incluyo aquí un pdf con los documentos ya entregados a comienzos de curso y que hemos puesto en práctica en todas la unidades didácticas estudiadas hasta la fecha. 
La 2ª Guerra Mundial es uno de los episodios más cartografiados de la Historia, tenemos una enorme cantidad y variedad de mapas que nos explican este período histórico. A continuación os voy a mostrar un mapa animado que refleja cómo evoluciona el mapa bélico europeo, desde el inicio de la expansión nazi en 1935 hasta su derrota final en 1945. Para ver la presentación de la forma más completa y poder disfrutar de las interesantes animaciones de este mapa animado os recomiendo que bajéis la presentación a vuestro ordenador.
Mapa Segunda Guerra Mundial
View more PowerPoint from maito

También podéis seguir las siguientes direcciones donde se encuentran alojados una gran cantidad de mapas de muy diversos formatos y tipos sobre la 2ª Guerra Mundial:

Por último, vamos a poner en práctica nuestros conocimientos sobre los cambios territoriales ocurridos en Europa en las vísperas de la 2ª Guerra Mundial. Para ello siguiendo las pautas del comentario de mapas históricos, váis a comentar el siguiente mapa:

Territorios ocupados por Alemania en vísperas de la 2ª Guerra Mundial